Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Adolf Hitler

Adolf Hitler (1889 - 1945)

Imagen
Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, Austria. Inicialmente, aspiró a ser artista, pero sus sueños fueron truncados cuando fue rechazado dos veces por la Academia de Bellas Artes de Viena. Se trasladó a Múnich en 1913 y, al estallar la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército alemán. Su participación en la guerra lo llevó a unirse al Partido Obrero Alemán, que más tarde se convertiría en el Partido Nazi. Hitler emergió como líder carismático y orador elocuente, capitalizando el descontento y la humillación de Alemania tras la guerra. En 1923, lideró el Putsch de Múnich, un intento fallido de golpe de Estado. Durante su breve encarcelamiento, escribió "Mein Kampf", delineando sus ideologías antisemitas, nacionalistas y expansionistas. A medida que la economía alemana se sumergía en la crisis, el Partido Nazi ganó apoyo. Hitler fue nombrado canciller en 1933 y, mediante maniobras políticas, consolidó su poder. La quema del Reichstag en 1933 allanó...

La República de Weimar: Desafíos y Transformaciones en el Periodo de Entreguerras

  La República de Weimar, establecida en Alemania después de la Primera Guerra Mundial, enfrentó una serie de desafíos y transformaciones en el periodo de entreguerras. Instituida en 1919, la república surgió en un contexto de profunda inestabilidad política y económica. El gobierno de la República de Weimar se basaba en un sistema parlamentario democrático con un presidente y un parlamento, conocido como Reichstag. El presidente era elegido por voto popular y ejercía funciones principalmente representativas. El Reichstag, por su parte, estaba compuesto por partidos políticos que reflejaban la diversidad ideológica de la sociedad alemana de la época. Sin embargo, la república enfrentó varios desafíos. El Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, impuso duras condiciones a Alemania, generando resentimiento y descontento. La hiperinflación y la crisis económica aumentaron las tensiones sociales. Además, la amenaza constante de golpes y revueltas, como el Putsch ...